Barcos de madera evidencian la devoción y fe a la Virgen del Carmen en Puntarenas
- Acción Católica
- 17 jul 2020
- 2 Min. de lectura

Este año, los puntarenenses le darán a conocer su devoción y fe a la Virgen del Mar de una forma diferente, ante la pandemia y es que cada familia llevara un barquito de madera con sus apellidos en el fondo del barco y los dejará en el templo, esto en vez de la tradición procesión por las aguas del Pacífico.
La conmemoración se hará pidiéndoles a las familias que lo celebren en la intimidad de su casa y guardando el aislamiento y las medidas sanitarias de prevención.
Las familias puntarenenses tuvieron la oportunidad obtener en la Parroquia, el kit de un barquito de madera armable que simboliza el cuido y la protección que siempre los pescadores le piden a la Virgen cuando van aguas adentro.

El kit está conformado por una base, un barquito, un mástil, una vela, un pescado y un denario (pulsera que se usa para rezar), explicó el padre Alexander Alfaro, párroco de la Catedral de Puntarenas.
“Nuestro propósito es que cada burbuja se reúna en su hogar, lo pinte y decore con mucha fe y durante ese acto también recen por la protección de nuestro país”, destacó.
Las misas están siendo trasmitidas por el Facebook de la Parroquia Sagrado Corazón de Jesús Catedral Puntarenas (https://www.facebook.com/parroquiapuntarenas/) para que todos los fieles del país y devotos a la Virgen del Carmen se unan.
La Virgen del Mar, patrona de Puntarenas, tiene un significado especial para el pueblo porteño, especialmente para los pescadores, que le rezan y agradecen a la Virgen del Mar la protección que reciben cada vez que ingresan a las aguas en búsqueda de sustento.

Esta devoción nació a partir del milagroso rescate que en 1913 tuvo la embarcación El Galileo, después de haber naufragado mar adentro en Puntarenas. Los marineros contaron que sobrevivieron gracias a que una mujer los visitó para darles fortaleza y comida.
Comments