Fernando Zamora: “Costa Rica debe actuar, no seguir postergando” ENTREVISTA EXCLUSIVA
- Acción Católica

- 21 ene 2020
- 2 Min. de lectura
Libro Ideario político refleja la necesidad de cambiar en cinco aspectos la sociedad
Con la participación de líderes políticos y sociedad civil, el ex secretario del Partido Liberación Nacional, Fernando Zamora, presentó a la ciudadanía su libro “Ideario Político”, una visión de lo que piensa sobre el futuro del país y la situación actual.
En sus páginas, recopila su visión sobre la realidad de Costa Rica y la necesidad de actuar en áreas estratégicas como lo son: la cultura, la urgencia por generar desarrollo, impulsar la economía y analizar cómo influye lo que pasa en el contexto internacional en el país.
Este doctor en derecho constitucional suma esta obra a otras que tiene relacionadas con aspectos jurídicos y publicados por reconocidas editoriales.
Su visión como secretario general del PLN desde el 2015 al 2019, permite que este libro establezca la ambición de un hombre de ideales que llama a protagonizar un cambio indispensable para el siglo XXI.
Acción Católica entrevistó a Zamora, quien fue también director del Banco Hipotecario de Vivienda y profesor de diversas instituciones universitarias.
¿Por qué es importante que un político cuente a la ciudadanía su visión?
“En la actualidad, eso es imprescindible.
El político que no exprese claramente su pensamiento y que tenga una tesis y si no le conviene tenga otra cumple con la frase de Groucho Marx que decía: “estos son mis principios y para el que no le gustan tengo estos otros”.
Es importante que la gente sepa bien qué es lo que piensa y por eso, en mi libro recalco la urgencia de no postergar más las cosas”.
¿Qué aspectos deben cambiarse?
Costa Rica está obligada a desarrollar obra completa, invertir en energía, infraestructura y tecnología.
La historia ha demostrado universalmente como los pueblos han dado grandes saltos y la crisis de valores que sustentan la cultura.
Si el país no hace una verdadera revolución ya definitivamente vamos a seguir en un proceso grave de crisis y es urgente que se plante en la ciudadanía un cambio de rumbo.
Destaca en su libro, la necesidad de que cómo sociedad cultivemos valores ¿qué pasa con eso?
Si cultivamos valores intangibles vamos a tener como recompensa el desarrollo material y económico, pero este último siempre vendrá como una consecuencia no como una esencia y cómo salir de esta situación y de este vacío, la forma inmediata es inversión, inversión y más inversión y un fuerte de gran calado.
La cultura no son conocimientos es una vocación del espíritu que orienta nuestros conocimientos a la acción humana.
Para el autor, “detrás del mal y del sufrimiento existe una soberanía del bien” y por eso, “los seres humanos debemos resistir a crisis como la que está pasando Costa Rica y les juro que van a ver tiempos mejores”.
La obra fue presentada por el exministro de Trabajo, Francisco Morales y se dio una presentación artística del cantautor Pablo Hernández.







Comentarios